¿QUE ES LA BMV/BV Y COMO OPERAN?
Las bolsas de valores de todo
el mundo son instituciones que las empresas establecen en su propio beneficio,
a ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de acrecentar su
ahorro financiero, aportando los recursos que, permiten, tanto a las empresas
como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que
generan empleos y sobretodo riqueza.
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que
esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente,
competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas
previamente por todos los participantes en el mercado.
En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que,
junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el
ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el
país.
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. es una institución privada,
que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son exclusivamente las
casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una.
Aproximadamente 200 de las empresas grandes y medianas del país han listado sus
acciones en la BMV.
ACCIONES, BONOS Y OBLIGACIONES
ACCION COMUN Y ACCION
PREFERENTE
¿Qué es una acción?
Es un titulo valor que acredita a sus dueños como propietarios de la
empresa que los emite y le dan un derecho corporativo. Son títulos que
representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el
público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La
tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio.
Los beneficios se ven de dos maneras, que son:
• Dividendos, que genera la empresa (las acciones permiten al
inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de
sus utilidades).
• Ganancias de capital, que es el diferencial , entre el precio al que
se compró y el precio al que se vendió la acción.
El tiempo de posesión de la acción depende únicamente del tenedor de la
misma, ya que depende de sus expectativas y de la información del mercado que
se tenga para saber cuando vender o comprar las acciones, muchas veces depende
de la astucia y experiencia del inversionista. Se debe de tener plena
información a cerca de cómo esta funcionando el mercado, además de constar con
asesoría profesional, ya que en la compra de las acciones se asume el riesgo
implícito, y para evaluar los factores que podrían afectar el precio de una
acción, tanto del entorno económico nacional e internacional (análisis técnico)
como de la propia empresa
A su vez a diferentes tipos de acciones, por lo que vamos a diferenciar,
entre acción común y acción preferente.
La acción común, es aquella que esta en poder del “propietario real” de
la empresa, es el ultimo en recibir los dividendos, los que poseen acciones
comunes tienen el derecho de voto en la empresa.
La acción preferente, el tenedor de una acción preferente tiene
ventajas, ya que recibe un dividendo fijo periódico y tiene preferencia son re
el tenedor de una acción común, pero no tienen derecho a voto.
La diferencia radica, en que el tenedor de una acción común, toma las
decisiones de la empresa en asambleas ordinarias, mientras que el tenedor de
acción preferente no tiene voz o voto, o solo llegan a votar en asambleas
extraordinarias y su única función es la de recibir dividendos.
Estos instrumentos en esencia son lo mismo en todo el mundo, para
cultura general en Estados Unidos se les conoce como preferent y common
El mercado bursátil, no se cierra solo a la compra/venta de acciones
sino que a su vez ahí se pueden encontrar bonos, obligaciones y demás
instrumentos financieros que son atractivos para diversificar las carteras de
los inversionistas.
BONOS Y OBLIGACIONES
Un bono es un título de deuda emitidos por una empresa o por el Estado.
En ellos se especifica el monto a reembolsar en un determinado plazo que se le
conoce como fecha de vencimiento, se especifica la tasa de interés que se
pagará y las amortizaciones totales o parciales, los intereses periódicos y
otras obligaciones del emisor.
El comprador de un bono entrega su dinero a cambio de esta promesa de
recibir intereses y la devolución final de la cantidad prestada. El comprador
puede tener el bono hasta que vence o venderlo antes a otra persona.
Las obligaciones son, títulos de crédito que representa la participación
individual de los tenedores en un crédito colectivo a cargo de una sociedad
anónima, estos instrumentos son emitidos por empresas privadas que participan
en el mercado de valores.
Aunque parecen lo mismo, no lo son, la diferencia entre un bono y una
obligación es que, el bono es emitido solo por el gobierno federal, y la
obligación es emitida por una empresa privada, el bono puede ser adquirido por
cualquier tipo de publico, y la obligación se hace en el sistema financiero.
El Valor nominal del bono o de la obligación puede ser variable, el
plazo puede variar entre tres y ocho años o quizá más , su amortización puede
ser al término del plazo o en parcialidades anticipadas. El rendimiento se
otorga una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o TIIE. Y la garantía
puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, hipotecaria o prendaria.