Análisis Incremental
El análisis incremental se
utiliza para el estudio de alternativas similares cuya diferencia está marcada
por la inversión.
Se pueden tener dos o tres o más alternativas y de estas se toman las que
arrojen un VP >= 0, y aunque todas sería aceptables desde el punto de vista
del VP, se debe analizar la conveniencia económica de incrementar la inversión,
es decir el incremento de inversión será en realidad rentable, por ejemplo si
un proyecto invierte 1000 y el otro 1500, teniendo los dos un VP aceptable,
será conveniente incrementar la inversión de 1000 a 1500?
Los pasos a seguir para este
análisis son los siguientes:
·
1. Ordenar
las alternativas de menor a mayor inversión.
·
2. Aplíquese
el criterio de selección por
VP a la alternativa de menor inversión.
·
3. Si
el criterio de selección es favorable (VP>=0), ir al paso 4. Si el criterio
de selección es desfavorable (VP=0. Si ninguna cumple con el criterio de
selección de VP, rechazar todas las alternativas. Al encontrar una ir al paso
4.
·
4. Al
encontrar una alternativa con criterio de VP favorable, tomarla como referencia
para analizar los incrementos de inversión y beneficios con la alternativa que
le sigue en inversión.
·
5. Acéptese
realizar el incremento de inversión si VP>0.
·
6. Tómese
como base para el siguiente analisis de incremento de inversión la alternativa
con mayor inversión cuyo VP >0.
·
7. Si
VP=0
¿Por qué es necesario el análisis
incremental?
Cuando se consideran dos o más
alternativas mutuamente excluyentes, la ingeniería económica es capaz de
identificar la alternativa que considera mejor económicamente. Esto se puede
realizar utilizando las técnicas valor presente
(de ahora en adelante llamada VP) y valor anual (de ahora en adelante llamada
VA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario