5 CARACTERISTICAS DE LOS CETES
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Seguramente
ya has leído que los Cetes son instrumentos gubernamentales en los que puedes
invertir, que tienen una vigencia de uno, tres, seis meses o un año y existe un
programa en Internet que se llama Cetes Directo, con el cual puedes realizar
transacciones en Internet desde 100 pesos.
Sin embargo, eso no lo es todo: existen otras
cuestiones que debes conocer, entre ellas, que son una de las opciones con
mejor relación seguridad-rendimiento para depositar tu ahorro que podrás encontrar en el mercado.
A continuación, te presentamos cinco datos
interesantes que pueden ayudarte a conocer mejor los Cetes para considerarlos
como tu instrumento de ahorro de cabecera.
Es por eso que son una de las opciones más seguras del
mercado, porque ‘el
aval' de esta inversión es el gobierno mexicano, que está respaldado por un
crecimiento sostenido y finanzas públicas sanas.
Aún con esta característica, es importante
que conozcas el funcionamiento de los Cetes y compres con el plazo que mejor se
ajuste a tus necesidades, eso ayuda mucho a reducir la probabilidad de
pérdidas.
"El instrumento te pagará un rendimiento
a lo largo del tiempo y en la fecha de vencimiento tendrás de vuelta el capital
de tu inversión. Sin embargo, y a manera de ejemplo, si invertiste en un bono a
10 años y necesitas tu dinero de vuelta antes del vencimiento del bono, te verías
obligado a venderlo a un precio que podría ser inferior al que lo adquiriste,
dependiendo de las condiciones del entorno económico que se presenten al llevar
a cabo dicha decisión, en cuyo caso sí podrías experimentar una pérdida",
explica la página web de Cetes Directo.
2. Nafin administra
los recursos. Cuando compras un Cete, tu dinero pasa a Nacional
Financiera, que es la institución responsable de administrarlo de acuerdo con las instrucciones de inversión que emitas, es decir, el plazo que
elijas.
3. Hay dos formas de
abrir tu cuenta en Cetes Directo. Una de las quejas más
frecuentes del programa ha sido el requerimiento de la Firma Electrónica (Fiel)
para abrir una cuenta por Internet, sin embargo, esta no es la única vía,
también puedes abrir tu cuenta en Bansefi, donde te proporcionarán un kit que
contiene una tarjeta para autenticar las operaciones en la red, además de tus
contratos.
Para darte de alta de esta manera requieres
una identificación oficial, un estado de cuenta con la Clave Bancaria
Estandarizada (CLABE) y un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor
a tres meses.
Si ya cuentas con la Fiel, puedes registrarte
en la contratación exprés, con la que puedes empezar a realizar transacciones
de inmediato.
4. Hay un esquema de
ahorro recurrente. El programa Cetes Directo cuenta con una
opción de ahorro en la que puedes invertir una cantidad determinada cada mes,
de manera automática. Sólo tienes que ingresar con tu cuenta y dar de alta la
opción para que cada mes se realice la transferencia de recursos programados
sin necesidad de generar cada vez una orden de compra. También existe una
opción de reinversión automática para que tu dinero se invierta sin necesidad
de que te preocupes por la fecha de vencimiento de tus inversiones.
5. Los martes se
convierten en un día especial. Cada martes, el Banco de México
(Banxico) realiza una subasta de valores gubernamentales donde se define la
tasa y el precio al que puedes comprar Cetes.
Para que tengas una brújula de inversión,
CetesDirecto informa mediante un calendario en el que se especifica qué
instrumentos y cada cuando están disponibles para su compra, y te proporciona una
tabla de precios indicativos. Con CetesDirecto tienes posibilidad de comprar
los valores gubernamentales de tu elección, en las mismas condiciones con la
que los adquieren los bancos y casas de bolsa en subasta primaria. La única
diferencia es que no tienes que preocuparte por calcular el precio para
adquirir tus valores.