FLUJO DE EFECTIVO
Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva
alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión
que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece
información en relación a los movimientos que se han realizado en un
determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.
Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman
parte de las categorías contempladas en el marco del estado de flujo de
efectivo. El flujo de caja
operacional indica el efectivo percibido o invertido como
consecuencia de las actividades básicas de la empresa. El flujo de caja de inversión hace
lo propio respecto a los gastos en inversiones (de capital, adquisiciones,
etc.), mientras que el flujo de
caja de financiamiento considera el efectivo resultante de la
recepción o pago de préstamos, las emisiones o recompra de acciones y el pago de dividendos.
Al realizar
una proyección de estos estados, la empresa puede
prever si contará con el efectivo necesario para cubrir sus gastos y obtener
ganancias. Analizar el estado de flujo de efectivo, por lo tanto,
es una actividad muy importante para las
pequeñas y medianas compañías que suelen sufrir la falta de liquidez para
satisfacer sus necesidades inmediatas. El flujo de efectivo permite realizar
previsiones y ayuda a evitar las soluciones de urgencia (como acudir a
financistas para solicitar préstamos de corto plazo y elevado costo).
Cabe resaltar
que la elaboración del flujo de efectivo posibilita la gestión de las finanzas, contribuye a
la toma de decisiones y facilita el control de los
egresos para mejorar la rentabilidad.
Cuando se realiza el análisis de la situación financiera de una compañía, es normal prestar especial atención a las cuestiones operacionales y rentables, apoyándose en los datos obtenidos a partir de la Cuenta de Resultados (cuyo objetivo principal es informar si una empresa produce ganancias o pérdidas). Es muy frecuente que dicho estudio incluya cotejos con años anteriores, con objetivos que se hayan preestablecido o con el estado de otras firmas del mismo sector.
De esta
manera, se pueden secar conclusiones acerca de la
salud financiera de una compañía que, a pesar de ser útiles, no
ofrecen la cantidad necesaria de detalle y profundidad. Este análisis no estará
completo hasta que no se estudie la evolución de las masas patrimoniales, a
través del llamado Balance de Situación. Es así, combinando los resultados de
ambos documentos contables, que se puede
obtener una perspectiva más amplia y clara de la capacidad de una empresa para
producir recursos financieros (flujo de efectivo) para enfrentarse a los pagos.
Es común que
los profesionales del análisis financiero
interpreten un flujo de efectivo negativo como una señal preocupante acerca de
la liquidez, un claro aviso de un excesivo nivel de endeudamiento. Por esta
razón, en los últimos tiempos se ha visto una tendencia a invertir en empresas
que muestren un resultado positivo y creciente.
http://definicion.de/flujo-de-efectivo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario