Método del valor presente neto
(VPN)
El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la
primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los
ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse,
fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN es menor
que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el
contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN
es igual a cero se dice que el proyecto es indiferente.
La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se
tome en la comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es
diferente, se debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada
alternativa
Por lo general el VPN
disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la siguiente
gráfica:
En consecuencia para el
mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el VPN puede
variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo
según sea el caso.
Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se
recomienda que se calcule con una tasa de interés superior a la Tasa de Interés
de Oportunidad (TIO), con el fin de tener un margen de seguridad para cubrir
ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones que
no se tengan previstas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario